¿Qué es un camping ecológico?

El camping ecológico es una buena alternativa para aquellos que desean pasar sus vacaciones en un alojamiento que presta una especial atención al cuidado del medio ambiente. Una opción cada vez más escogida por quienes quieren disfrutar de sus vacaciones al aire libre y son conscientes de la fragilidad del entorno que nos rodea y de lo importante que es cuidarlo.

Para tus próximas vacaciones, puedes reservar en Camping Benidorm Arena Blanca y disfrutar de unos días en la naturaleza con las instalaciones más cómodas.

¿Qué es un ecocamping?

Dentro de las diferentes modalidades de alojamiento turístico que existen, el camping es una de las más ecológicas. Pero no podemos pasar por alto el hecho de que todas las actividades empresariales contaminan en mayor o menor medida. Lo que busca el camping eco es intentar reducir su huella ecológica lo máximo posible.

Camping Ecológico

El ecocamping es un lugar para disfrutar de la naturaleza y, a la vez, respetarla. La diferencia con un camping al estilo tradicional es que tiene un impacto cero en la naturaleza, convirtiéndose en el máximo exponente de lo que ya se conoce como turismo ecológico.

Se intenta que todas las instalaciones estén lo más en consonancia posible con el entorno, pero sin que esto suponga una disminución en el confort de los usuarios. Es, además, un espacio desde el que concienciar a niños y adultos sobre la importancia de conservar el medio natural.

¿Cuándo se considera a un camping ecológico?

Si quieres saber si estás ante un alojamiento que sea eco-friendly, debes prestar atención a la presencia de los siguientes factores.

Las construcciones son sostenibles

Como decíamos antes, un camping de este tipo ofrece todas las comodidades a los usuarios, así que no faltan bungalows o cabañas. Sin embargo, en este caso siempre están fabricados a partir de materiales ecológicos, tanto en su estructura como en su exterior.

Alojamiento ecológico de Camping Arena Blanca
Alojamiento sostenible de Camping Arena Blanca

En nuestro caso, los mobil homes están totalmente reformados, inspirados por el movimiento zero waste, aprovechamos la estructura del alojamiento y utilizando madera para forrar las paredes.

De esta forma, podemos encontrar alojamientos de piedra, de madera, paredes de adobe e, incluso, refugios inspirados en las yurtas de los nómadas.

Eficiencia energética y uso de energías renovables

La eficiencia energética es un factor clave para el camping ecológico. En sus instalaciones se aplican todo tipo de técnicas para conseguir que el consumo energético sea mucho menor que en alojamientos similares.

Punto de recarga de vehículos eléctricos en Camping Arena Blanca

Camping Arena Blanca utiliza paneles solares para calentar el agua de los sanitarios y de los baños de los alojamientos y una estufa de BIOMASA para calentar ese mismo agua cuando la energía solar no es suficiente. Además, todos los alojamientos cuentan con estufa de pellet. También tenemos punto de recarga para vehículos eléctricos.

También se apuesta por el uso de energías renovables para conseguir energía. Por ejemplo, utilizando paneles solares para obtener agua caliente sanitaria o usando combustible de pellets para las estufas o paneles fotovoltaicos para generar electricidad.

Paneles fotovoltaicos

Algunos eco campings situados en zonas muy lluviosas también suelen contar con sistemas para el almacenamiento del agua de lluvia.

Movilidad sostenible

Una característica de los campings ecológicos es que suelen estar ubicados en plena naturaleza, y esto es una ventaja de cara a la movilidad sostenible. El coche no es el mejor medio de transporte para desplazarse por la zona, así que los usuarios escogen alternativas ecológicas como la bicicleta o el caballo para ir de un lado a otro una vez que están instalados en el camping.

En estas zonas es también muy común la presencia de rutas de senderismo, por lo que los usuarios de las instalaciones se desplazan muchas veces caminando.

Todo esto consigue que el uso del coche durante las vacaciones sea mínimo, reduciendo así el CO₂ emitido a la atmósfera.

Respeto a la flora y la fauna

Desde la dirección del camping se aplica una política de cuidado y respeto a la flora y la fauna autóctona de la región. De hecho, se suele brindar información a los visitantes sobre qué animales y plantas pueden encontrar durante su estancia, concienciándolos de lo importante que es respetarlos.

Algunos campings han ido un poco más allá y cuentan dentro de sus instalaciones con huertas ecológicas y hasta granjas en las que se cuidan animales típicos de la zona, como determinadas razas de ovejas.

Abastecimiento de proximidad

El camping ecológico intenta reducir su huella ecológica a todos los niveles. Sus responsables son conscientes de que el abastecimiento de productos esenciales, como alimentos, bebidas o combustibles, tiene un coste para el entorno en forma de contaminación.

De ahí que intenten abastecerse a través de productos de proximidad siempre que sea posible. Por ejemplo, adquiriendo los huevos, la carne, la fruta, etc., de productores locales.

Actividades de concienciación

Estos establecimientos turísticos tienen entre sus objetivos el trasladar su filosofía de respeto al medio ambiente a sus clientes. Por eso, muchas de las actividades organizadas están relacionadas con labores de concienciación ecológica.

Desde charlas sobre la flora y la fauna de la zona, hasta actividades con niños que pueden consistir en el cuidado del huerto o de animales.

Política de cero plástico

Hasta hace algunos años, la política del usar y tirar era común en muchos campings. Por ejemplo, con el uso de vasos de plástico en el bar de las instalaciones. Pero eso ha cambiado en la actualidad.

La tendencia eco-friendly invita a utilizar materiales que puedan tener más de un solo uso o que sean biodegradables. Por ejemplo, las pajitas de cartón, los vasos compostables o los cubiertos de bambú.

Facilitan el reciclaje

La apuesta por el reciclaje es otra de las señas de identidad de este tipo de establecimientos. Se lo ponen muy fácil a sus usuarios para que estos puedan reciclar y, además, realizan una labor de concienciación.

Algunos ejemplos típicos son la instalación de cubos de compostaje a los que los usuarios pueden tirar sus residuos. Estos se convierten en abono que luego será utilizado en el huerto o con las plantas de la zona.

Echa un vistazo a nuestro artículo sobre dónde acaba la basura que tiramos.

También puede haber talleres sobre cómo darle una nueva vida útil a cosas que ya no sirven. Por ejemplo, cómo convertir la tela de una vieja tienda de campaña en una práctica mochila para las excursiones.

En definitiva, un camping ecológico es un lugar de descanso tranquilo y agradable, apto para todos los públicos. Una forma de estar en contacto con la naturaleza, siendo conscientes de que no le estamos causando ningún daño. Si eres aficionado al camping, tu siguiente paso es probar un ecocamping, te aseguramos que la experiencia será tan positiva a todos los niveles que querrás repetir.

Te esperamos en Camping Arena Blanca, en el que el respeto al medio ambiente es tan importante como el confort de nuestros huéspedes. No en vano, contamos con el certificado Ecolabel.

Y si te gusta estar informado sobre la ecología y la biodiversidad, te animamos a visitar nuestro blog y descubrir nuevos conocimientos.

Deja un comentario