¿Dónde acaba la basura que tiramos?

¿Alguna vez te has preguntado dónde acaba la basura que a diario depositas en cubos y contenedores? ¿Sabes cuántos kilos de basura generamos los españoles al año? ¿Conoces cuál es el porcentaje de reciclaje de residuos en nuestro país?

Vamos a conocer un poco mejor qué sucede con la basura y dónde acaba.

Qué se hace con la basura en España

Basura

Para que te hagas una idea, el INE (Instituto Nacional de Estadística) calcula que más de 120.000 millones de kilos de basura llegan anualmente a los centros de tratamiento de residuos situados en España. La apabullante cifra incluye los residuos domésticos, los comerciales y los industriales.

Reciclaje: otro destino para tu basura

De todos los residuos, el 38 % se reciclan y el 10 % se reutilizan, una cifra que no es desdeñable, pero que aún está lejos de lo que sería deseable.

Y es que el porcentaje de basura reciclada o reutilizada tendría que ser mucho mayor. El principal escollo para lograr ese objetivo sostenible es que se precisa una mayor conciencia ciudadana.

No todo el mundo está convencido acerca de la conveniencia de separar adecuadamente los residuos y depositarlos en el cubo o contenedor correspondiente. Otros, creen que todo es un negocio y no están dispuestos a colaborar de forma gratuita.

Contenedores de reciclaje

Independientemente de lo que se piense, la única manera de que en los centros de tratamiento puedan darle otro destino a la basura es que todos separemos los residuos y los depositemos en el contenedor o cubo adecuado. Ahí empieza el proceso de reciclaje, conque no está de más recordar qué es lo que debes depositar en los contenedores de reciclaje:

  • Cubos y contenedores amarillos: envases plásticos y metálicos.
  • Cubos y contenedores verdes: vidrio.
  • Cubos y contenedores azules: papel y cartón.
  • Cubos y contenedores marrones: alimentos y sus restos orgánicos.
  • Cubos negros: desechos no incluidos en los apartados anteriores, como pañales usados, colillas, excrementos de mascotas, bayetas, estropajos, etc.

De esta manera, con un mínimo esfuerzo contribuirás a evitar el triste destino que les espera a todos aquellos residuos que no son objeto de reciclado o reutilización.

¿Dónde acaba la basura que no reciclamos?

Montaña de basura

Porque, ¿a dónde llevan la basura no separada o no reciclada? Evidentemente, a un vertedero. Lo que significa que la mayor parte de todo ese conglomerado de desperdicios será sepultado.

Algunos residuos, como es el caso de los orgánicos, se biodegradan rápidamente. Pero otros, como los restos de productos químicos, los hidrocarburos, los plásticos o las pilas, permanecerán allí durante décadas.

Las consecuencias directas son dos:

  • Una brutal degradación del entorno de los vertederos
  • El despilfarro económico que supone enterrar materias primas que podrían ser reutilizadas

Y lo más triste del caso es que, según los últimos datos aportados por el INE, más del 48 % de la basura generada en España acaba enterrada en un vertedero y un 3 % es incinerada. Por lo que, la mitad de los residuos no reciben ningún tipo de tratamiento.

¿Qué basura es la más contaminante cuando no se recicla?

Conozcamos cuál es el podio de honor de los productos de desecho más contaminantes:

  • Baterías y pilas: su altísimo poder contaminante es letal para los acuíferos
  • Todos los productos que incluyen plástico en su composición, incluidas las fibras textiles sintéticas, tardan en degradarse cientos de años
  • Los hidrocarburos y los productos químicos en general, por su alta toxicidad
Pilas y baterías

Por el contrario, estos son los residuos que se degradan naturalmente con gran facilidad:

  • Los alimentos
  • Las fibras textiles de origen natural
  • La madera y sus productos derivados

La problemática de los vertederos

Lo cierto es que a día de hoy no existe ninguna alternativa válida a los vertederos, salvo la selección de los residuos y su posterior reciclaje. Así que, conozcamos los problemas generados por los vertederos y así tomaremos conciencia de la importancia de la clasificación y el reciclaje de la basura.

Contaminación de la atmósfera

Atmósfera tierra

Los vertederos incrementan los porcentajes de metano y dióxido de carbono en la atmósfera.

Ambos gases son dos de los principales causantes de que la temperatura global de la Tierra aumente y, por ende, del probable proceso de cambio climático. De hecho, las estimaciones de ISWA (siglas en inglés de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos) apuntan a que los vertederos serán los responsables del 10 % de las emisiones en 2025.

Una posible solución es la incorporación de sistemas de desgasificación, pese a que este procedimiento no consigue captar todos los gases generados por la descomposición de los residuos.

Contaminación del subsuelo y los acuíferos

En los vertederos, se acumulan ingentes cantidades de residuos que contienen metales pesados o altamente contaminantes.

Esas sustancias, como el mercurio o el plomo, se pueden filtrar, pese a los sistemas de impermeabilización, hacia las profundidades del terreno y aflorar por cualquier parte, contaminando humedales, ríos y otros acuíferos. A modo de ejemplo, se estima que una sola pila alcalina puede llegar a contaminar más de 160 000 litros de agua.

Contaminación de la flora y la fauna autóctonas

El culmen de lo anterior es que los vertederos hieren de muerte al ecosistema y son especialmente perjudiciales para la flora y la fauna. El efecto dañino es doble, ya que muchas aves y animales se alimentan directamente en ellos, ingiriendo de paso restos contaminados con sustancias químicas y metales pesados.

Degradan el hábitat de las poblaciones cercanas

Por mucho empeño que se ponga en limitar las emisiones de gases, lo cierto es que los malos olores en las zonas próximas a los vertederos son recurrentes y habituales. Las molestias pueden ser notables en muchos kilómetros a la redonda, especialmente cuando hace calor y sopla algo de viento.

Además, a la degradación permanente de la calidad de vida de los habitantes de las poblaciones circundantes se añade la tremenda depreciación que sufren sus propiedades, sean viviendas, negocios o terrenos.

Ahora ya sabes dónde acaba la basura que no separamos y los daños que esto ocasiona. Así que, en caso de que durante tu estancia en nuestro camping en Benidorm tengas alguna duda acerca del lugar donde has de depositar algún producto de desecho, te sugerimos que consultes al personal de recepción. Estaremos encantados de orientarte para que entre todos cuidemos el medioambiente.

Y para aquellos comprometidos con el cambio positivo en nuestro ecosistema, recomendamos revisar los artículos disponibles en nuestro blog.

Deja un comentario