La Sierra Helada es un parque terrestre y marino nombrado Parque Natural de la Comunidad Valenciana en 2005, lleno de rutas para los amantes del senderismo. Se encuentra entre la costa de Benidorm y la costa del Albir y cuenta con una extensión de 5.600 Hectáreas.
Nos podemos encontrar 3 rutas en esta sierra; una en la costa de Benidorm, otra en la costa del Albir y la última que va desde una localidad a la otra, que es la más exigente de las 3. Aunque si se te quedan cortas, puedes conocer otras rutas de senderismo de Benidorm y alrededores.
Si quieres, puedes quedarte en nuestro camping en Benidorm y disfrutar de todas las playas y actividades de la ciudad.
La fauna de la Sierra Helada nos deja con algunas espectaculares estampas como las cascadas de más de 300m de alto, las dunas fósiles colgantes, la Isla Mitjana, la Isla de Benidorm o el punto más alto (Alto del Gobernador, 440m sobre el nivel del mar).
Toda la sierra está rodeada de calas a las que algunas veces podremos acceder por algún sendero, y en otras ocasiones solo podremos visitarlas vía marítima (buceando, o en kayak por ejemplo). Las rutas en esta zona son algunos de los mejores planes que hacer Benidorm.
Secciones del artículo
RUTA 1: Punta del Cavall
Dificultad | Fácil |
Distancia | 5,2 km (ida y vuelta) + 800m (Cala del Tio Ximo) |
Duración | 2h |
Ubicación | Punta del Cavall |
Esta ruta está asfaltada y a penas tiene cuestas demasiado pronunciadas, por lo que se hace perfecta para personas con movilidad reducida.
Empezamos desde la zona de Levante de Benidorm (desde la playa por ejemplo), nos dirigiremos por la Av. Madrid dirección al Hotel Lido, subimos bordeando la costa, dejando a nuestra espalda el majestuoso Skyline de Benidorm, con la Cala Almadraba (playa nudista) a nuestra derecha.
Siguiendo por la misma calle llegaremos a la entrada del principio de la ruta, indicada por un cartel del parque nacional y bloqueada por unas cadenas que impiden el paso a los vehículos.
Antes de seguir con nuestra ruta, aquí tenemos la posibilidad de visitar la Cala del tío Ximo, una de las playas de Benidorm que vale la pena visitar, sobre todo en verano.
Seguimos la ruta volviendo hacia el cartel, que nos llevará a la Punta del Cavall (o Mirador Serra Gelada), donde nos encontraremos la Torre vigía del Siglo XVII. Durante el camino hay un par de calas por si queremos bañarnos en este bonito parque natural.
Una vez en la Torre ya hemos llegado al final de la ruta, ya que se trata de una ruta suave puedes aprovechar para bañarte en el Mediterráneo o para llevarte unos bocadillos y unos refrigerios.
RUTA 2: Faro del Albir
Dificultad | Fácil |
Distancia | 5 km (ida y vuelta) |
Duración | 1 h 30m |
Ubicación | Faro del Albir |
La ruta del faro del Albir es un sendero típico en sesiones de running, paseo o bici, ya que se trata de una zona muy agradable y bonita.
En el parking nos encontramos el Punto de Información del Albir, que es donde comienza la ruta. Desde aquí nos adentramos en la senda que empieza con una zona de pic-nic con bancos muy chula donde se pueden celebrar reuniones de amigos o cumpleaños.
Un poco más adelante está señalizada la senda amarilla que nos llevaría a la conexión con la Ruta de la Sierra Helada, así que seguimos por la vía principal para no desviarnos. En unos pocos metros nos encontramos una serie de miradores que nos enseñan la bahía del Albir y de Altea, con bancos para disfrutar un rato de estas preciosas vistas. También podemos llegar a divisar el Penyon d’Ifach.
Durante la ruta nos vamos a cruzar con los acantilados y las olas fosilizadas típicas de Sierra Helada (o Serra Gelada), además de la Caleta del Metge o la Cala La Mina, a las que podremos acceder por un pequeño desvío indicado en el camino, además de la conocida Boca de la Balena, una gran cueva en medio de la montaña a la que no hay un camino marcado para llegar.
También encontraremos desvíos a las Minas de ocre durante el trayecto principal a través del Camí de la Cantera, minas donde antiguamente se extraía el ocre que era utilizado como colorante antiguamente.
Al final de la ruta tenemos el Faro, acompañado por el Centro de Interpretación, que cuenta con una exposición fotográfica sobre la historia del Faro y de las minas de ocre.
RUTA 3: Ruta de la Sierra Helada
Dificultad | Media – Difícil |
Distancia | 8,4 km (solo ida) |
Duración | Entre 4 y 5 h |
Ubicación | Sierra Helada Wikiloc |
Esta es la ruta que recorre la Sierra Helada de un extremo al otro, la podemos empezar tanto por El Albir como por Benidorm. Nosotros la empezaremos por Benidorm.
Esta tercera ruta comienza desde el mismo sitio que la Ruta la punta del Cavall (Av Madrid zona playa levante), pero después de pasar los Apartamentos Buenos Aires nos desviaremos hacia la izquierda por una cuesta de la calle Dos calas. Seguimos subiendo por esta calle hasta que nos encontramos un cruce que tomamos hacia la derecha y llegamos a una rotonda que nos indica el camino que tenemos que tomar hasta la Cruz de Benidorm.
Una vez en la Cruz, lo primero es sentarte a contemplar la majestuosa estampa de los rascacielos y las playas de Benidorm. Una vez asimilado esto, nos adentramos en el sendero de las antenas, señalizado con marcas de pintura y una ruta claramente transitada debido a las pisadas del camino. Esta parte nos lleva por el borde de la sierra, con el mar a nuestros pies prácticamente, se podría decir que es una de las partes más bonitas de la ruta, con vistas a la Illa Mitjana a un lado y el Puig Campana al otro.
Siguiendo por el sendero, llegaremos al punto más alto de la Sierra Helada, el Alt del Governador con sus 440m de altura, que es el sitio donde se encuentra las antenas de las señales de telecomunicación de la zona.
Desde aquí la ruta se convierte en una bajada en forma de «S» hasta que llegamos a la entrada de la Ruta el Faro del Albir, en la que podemos elegir finalizar en el Parking o llegar hasta el Faro del Albir
Si después de hacer alguna de estas rutas tienes ganas de más, echa un vistazo a nuestro artículo con las mejores rutas para niños de Alicante. Y para seguir descubriendo Benidorm, también tenemos varias guías que te ayudarán a preparar tus vacaciones.
¡Buenos días! Comentan que la ruta de sierra helada es ida y son 5 horas. Que hay transporte público para volver a Benidorm. ¿Dónde se coge para volver? Un saludo.
Buenos días Alicia,
Si sales del Camping Arena Blanca, puedes coger el autobús número 10 que te dejará justo en la playa de Levante y para volver a Benidorm y para volver es el mismo número 10.
Ten en cuenta que para la vuelta, tendrás que bajar desde el Faro del Albir hasta la calle principal donde para el autobús.
Te dejo aquí el itinerario del bus: https://alicante.avanzagrupo.com/es/lineas-y-horarios/todas-las-lineas/010-altea-puerto-de-altea-playa-albir-albir-l-alfas-del-pi-severo-ochoa-rincon-de-loix-mediterraneo-benidorm-centro
Un saludo