Elche, o Elx en valenciano, es la segunda ciudad más poblada en la provincia de Alicante tras la capital. A su vez, es la capital de la comarca del Bajo Vinalopó. Situada en la costa sur alicantina, esta ciudad sorprende a muchos visitantes por su palmeral en el centro del núcleo urbano, sus fortalezas defensivas y su amplio patrimonio arquitectónico.
A continuación vamos a dar unas pinceladas para conocer los mejores lugares que ver en Elche.
Puedes quedarte en nuestro camping de Benidorm cerca de la playa y desde aquí visitar los pueblos de la Costa Blanca.
Secciones del artículo
Pasear por el centro de Elche
Antes de entrar de lleno en sitios para visitar en Elche, un primer consejo es perderse por el casco histórico de la ciudad. Entre sus callejuelas descubrirás construcciones de distintas épocas, con estilos arquitectónicos muy variados y un urbanismo que sorprende.
Algunos de los detalles más curiosos son la réplica de la Dama de Elche, situada en la plaza de la Glorieta, y el ángel que representa el Misterio de Elche, un drama que cuenta la Ascensión de la Virgen María.
Cerca de este lugar se encuentra la plaza de la Mercé, un espacio salpicado de terrazas que acoge en sus espaldas al convento de Santa Lucía con su claustro neoclásico y su portada renacentista. En los cimientos del convento se localizan los baños árabes, con salas para agua fría, templada y caliente. Aquí también se sitúa un pequeño cementerio musulmán.
Frente al convento se levanta la torre de la Calahorra, construida en el siglo XII por los árabes y que servía como elemento defensivo de vigía. Finalizamos este repaso por el casco histórico con la plaza de Santa Isabel.
Basílica de Santa María de Elche
Muy cerca de la plaza de la Mercé y de la Santa Isabel descubrirás la basílica de Santa María de Elche, que está construida sobre una antigua mezquita musulmana. Lo sorprendente de este templo es la fusión de estilos arquitectónicos, con el barroco, el renacentista y el neoclásico.
El edificio ofrece tres portadas labradas, cuatro capillas y una preciosa cúpula con tejas azules que se divisa desde cualquier punto elevado de la ciudad. Es uno de los templos con más devotos en Elche.
Palacio de Altamira
De camino hasta el Palmeral de Elche desde el centro histórico, llegamos hasta el Palacio de Altamira o Alcázar de la Señoría, que perteneció al Señor de Villena y fue construido como residencia privada.
Se enmarca en la red de construcciones defensivas de Elche y destaca por la presencia de torreones cilíndricos que protegen sus flancos y una torre cuadrangular más elevada para mejorar la vigilancia. El acceso hasta el palacio era solo posible a través del puente de Altamira, cruzando el río Vinalopó.
El Palmeral de Elche
Si hay dos respuestas a la pregunta de qué hacer en Elche, una de ellas es visitar y pasear por su palmeral. Palmeras y Elche son dos elementos indisolubles que conforman un paisaje natural único y una significación universal. Este espacio fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 y supone un auténtico oasis en medio de la ciudad.
En su totalidad se cuentan unas 200 000 palmeras que se extienden hasta más allá de donde alcanza la vista. Este bosque exuberante nació como un sistema agrícola implementado durante el siglo VIII por los musulmanes. La extensa red de riego que lo nutre hace de este ecosistema urbano uno de los palmerales más grandes del mundo. Su valor natural, cultural y paisajístico está fuera de toda duda.
Huerta del Cura y Museo del Palmeral
Dentro del palmeral se da cita el Jardín Huerta del Cura, que es el espacio más emblemático de este lugar. Con aproximadamente 1000 palmeras y plantas mediterráneas y tropicales, dirigirse hasta él solo responde a un deseo, el de conocer la Palmera Imperial, que destaca por su tronco con siete brazos. Isabel de Baviera, Sissi la emperatriz, fue quien propuso el nombre a esta especie al dueño del palmeral, el capellán Castaño, del que se deriva el nombre de Huerta del Cura.
Y para terminar la visita al palmeral, te recomendamos acudir al Museo del Palmeral, situado en el Huerto San Plácido, en una casa tradicional del siglo XIX que ofrece toda la historia de este icono de Elche. Allí podrás contemplar exhibiciones de trepa de palmera y conocer el taller de artesanía de la Palma Blanca.
MAHE – Museo Arqueológico y de Historia de Elche
MAHE - Museo Arqueológico y de Historia de Elche
Un motivo añadido para visitar Elche es conocer su historia en el MAHE, el museo arqueológico de la ciudad. Está localizado en el Palacio de Altamira y su finalidad es contar cómo ha ido evolucionando la ciudad desde los orígenes hasta la actualidad.
Los primeros restos visigodos suponen el inicio de este recorrido histórico, pero una parte muy importante de su contenido se dedica al dominio musulmán, cuando fue creada la ciudad. El MAHE es la excusa perfecta para admirar el Palacio de Altamira y saber más sobre los descubrimientos realizados en yacimientos como el de La Alcudia. Allí se descubrió el busto de la Dama de Elche, que es reconocida mundialmente.
Parque Arqueológico de La Alcudia
Parque Arqueológico de La Alcudia
Fuera del núcleo urbano, pero dentro del término municipal de Elche, se localiza el yacimiento arqueológico de La Alcudia. Este espacio conformó la antigua ciudad ibérica de Ilici. En sus casi 10 hectáreas de terreno se recogen numerosos vestigios arqueológicos que han sido estudiados desde hace siglos. El yacimiento es también aloja restos de una antigua muralla romana. Por esta zona han pasado íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos.
El parque se completa con un centro de interpretación donde se exponen algunos de los hallazgos, así como contenidos audiovisuales que explican el origen de los yacimientos. El tesoro más importante de La Alcudia es la Dama de Elche, que se conserva actualmente en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
Ya sabes, a grandes rasgos, qué ver en Elche. El listado se podría completar con otros atractivos como el museo de Pusol, las playas cercanas, el museo de la Festa, el parque natural del Hondo o la plaza de las Chimeneas. Y si todo esto te parece insuficiente, no dudes en visitar otros municipios cercanos de la Costa Blanca.