Dos de las características visuales más representativas de Benidorm son el skyline de edificios altos a la orilla del mar y la silueta de la isla que se alza ante su costa. La conocida isla de Benidorm está envuelta en historias y fábulas sobre su formación y es un lugar muy interesante para realizar una pequeña escapada y disfrutar de su flora, fauna y paisajes.
Secciones del artículo
Qué es la isla de Benidorm
La isla de Benidorm o la L’illa como la llaman los lugareños es una isla que se encuentra a 4 km de las playas de Benidorm. Se trata de una formación rocosa con forma de triángulo que cuenta con un acantilado de unos 70 metros de altura donde en tiempos pasados se encontraban sus faros.
La isla realmente es una prolongación hacia el sudoeste del macizo rocoso de Sierra Helada, pero hay algunas creencias populares que dicen que es parte de la montaña Puig Campana de Finestrat.
En la parte noroeste de la isla se encuentra el embarcadero de la isla,.
Cómo llegar a la isla de Benidorm
Desde los años 60 se puede acceder a la isla de Benidorm utilizando las golondrinas, embarcaciones que transportan a los pasajeros a la isla y que cuentan con asientos en la cubierta para poder admirar el paisaje de la zona. El trayecto desde el puerto de Benidorm o el Rincón de Loix a la isla dura entre 15 y 20 minutos y llega al único embarcadero existente.
También se puede llegar a la isla en lancha para realizar submarinismo o alquilando un kayak para ir remando los 4 km que la separan de la costa.
Si vienes a Benidorm, Camping Arena Blanca puede ser el lugar perfecto para montar tu campamento base y visitar nuestra ciudad.
Qué superficie tiene la isla de Benidorm
La isla o islote de Benidorm tiene una longitud de 350 metros, una anchura máxima de 360 metros y su superficie es de 7 hectáreas. Su punto más alto se encuentra en un gran acantilado que se eleva hasta 73 metros por encima del nivel del mar.
Cómo es la flora y fauna de la isla de Benidorm
La isla de Benidorm es considerada un paraíso para los buceadores y pescadores debido a la riqueza de su fondo marino. Es habitual que se organicen excursiones de buceo para poder admirar los fondos marinos alrededor de la isla.
Además, algunas aves utilicen la isla para anidar en algunas épocas del año, como el paiño común (pequeña ave de plumaje oscuro del tamaño de un gorrión). Otros animales que viven o pueden verse en la isla son la lagartija ibérica, el vencejo pálido, la curruca cabecinegra y el halcón peregrino.
Respecto a la flora de la isla destaca la risa de la virgen, la efedra, la bufera, la ceba marina, el cambrón y el acebuche, entre muchas otras.
Historia de la isla de Benidorm
Las historias sobre el origen de la misteriosa isla de Benidorm están plagadas de leyendas y fábulas. Una de ellas habla sobre el Rey Jaime I que estaba a lomos de su caballo sobre la montaña del Puig Campana y el animal dio una coz tan fuerte que partió la montaña en dos acabando el pedazo roto en el mar, formando la isla. Otra variante de esta historia incluye al caballo de Santiago que en su afán de llegar para salvar a los cristianos partió la montaña con el ímpetu de su cabalgar.
También se asocia a Carlo Magno el origen de la isla de Benidorm. En una lucha encarnizada con un capitán moro, terminaron batiéndose en lo alto de Puig Campana, siendo de tal magnitud la última estocada de Carlo Magno con su espada que al ser esquivada impactó en la montaña partiéndola y lanzando al mar el trozo de tierra que forma hoy en día la isla de Benidorm.
La isla también se conoce entre los marineros como la cuchillada de Roldán por otro mito sobre su origen que aludía al gigante Roldán que cortó la montaña para que los rayos de luz pudiesen llegar a su moribunda amada.
Otros nombres que se le atribuyen a la isla de Benidorm son la isla de los pavos (por las aves que allí vivían hace mucho tiempo) o la isla de los periodistas (por el auge del turismo en los años 60).
Qué hacer en la isla de Benidorm
Hacer una excursión a la isla de Benidorm permite realizar una gran variedad de actividades.
Los senderos de la isla
La isla de Benidorm se puede visitar utilizando sus senderos que hacen un recorrido por toda su superficie. No está permitido abandonar los senderos para proteger el entorno y preservar la isla en las condiciones actuales.
Es un paseo ideal para los amantes del senderismo pues pueden apreciar la vegetación y la fauna propia de esta zona, así como descubrir rincones únicos y disfrutar de las impresionantes vistas de la costa de Benidorm.
Para los amantes de la fotografía la isla de Benidorm ofrece grandes posibilidades para sacar instantáneas espectaculares y únicas.
Submarinismo
La isla de Benidorm tiene fama internacional por la calidad de su fondo marino, siendo uno de los puntos más visitados del mar mediterráneo para practicar el buceo.
Se puede participar en excursiones de submarinismo que se acercan a la costa de la isla de Benidorm con el objetivo de admirar la fauna y vegetación marina de la zona, así como las cuevas y formaciones marinas existentes.
La isla de Benidorm es un símbolo de la ciudad que aparece en todas las postales y que aportan un aspecto único a la costa, con sus característicos edificios al borde de las playas. Este islote situado a solo 4 km de las playas de Benidorm, esconde un fondo marino espectacular que es visitado a lo largo del año por personas de todo el mundo.
La superficie de la isla permite pasar un día recorriendo sus senderos para descubrir su flora, su fauna y su orografía, disfrutando de las maravillosas vistas que ofrece de toda la costa de Benidorm.