Qué ver y hacer en Santa Pola

Santa Pola es uno de esos municipios de la Costa Blanca que aparecen en todas las listas de ciudades imprescindibles que hay que visitar junto al mar. Situada en Alicante, en concreto, en la comarca del Bajo Vinalopó, la extensión del pueblo no supera los 58 kilómetros cuadrados, aunque cuenta con un amplísimo espacio de costa, de hasta 13 kilómetros.

Hay varios campistas que, desde Camping Arena Blanca, se acercan a este pueblecito costero. Te contamos dónde está Santa Pola, cómo llegar hasta el municipio y, sobre todo, qué ver en Santa Pola en un día para no perderse nada de nada.

La subasta del pescado

Lonja Santa Pola

Lonja de pescado de Santa Pola

Acudir a la lonja y presenciar la subasta del pescado es algo bastante interesante. Ver cómo los pescadores y los tenderos y responsables de restaurantes fijan el precio de compra de las capturas del día es un acontecimiento, aunque ahora los sistemas informáticos le han quitado un poco de autenticidad.

En Santa Pola, la lonja se presta muy bien a quienes quieren observar cómo funciona, que tiene lugar todos los días de lunes a viernes, de 16:00 a 19:00 horas con entrada gratuita.

Visitar el castillo de Santa Pola

Castillo Santa Pola

Castillo-Fortaleza de Santa Pola

Como ciudad histórica del Levante, Santa Pola cuenta con muchísimos vestigios del pasado. Uno de los más impresionantes es su castillo, que data del siglo XVI y nació con el objetivo de defender a los marineros de los ataques piratas que llegaban a la zona para robar todo lo posible.

Muy bien conservado y hoy reconvertido en centro cultural, este edificio de estilo renacentista te permitirá hacer un viaje al pasado y gozar de una de las maravillas arquitectónicas de Alicante.

Más pasado: un paseo por la arqueología romana

Casa Romana - Palmeral Santa Pola

Casa Romana El Palmeral Yacimiento Arqueológico

La villa romana El Palmeral te permitirá confirmar la importancia de la zona a lo largo de los siglos. Y es que allí disfrutarás de los restos de una villa aristocrática de gran tamaño, donde hoy todavía se conservan mosaicos que se finalizaron en el siglo IV después de Cristo, así como la estructura de la casa.

Esto se puede completar con una visita al Portus Ilicitanus, que era el área comercial de la ciudad, donde también quedan algunos restos romanos conservados que harán las delicias de los amantes de la historia.

Pola Park: un parque de atracciones en Alicante

Pola Park Santa Pola

Pola Park

Con más de 25 años de historia, Polapark se ha convertido en uno de los parques de atracciones más longevos del país. Atracciones, espectáculos, restaurantes y casetas de juegos esperan a las decenas de miles de turistas que cada año optan por este divertido plan para familias y grupos de amigos con niños pequeños.

Más de una veintena de atracciones de todo tipo están disponibles en este complejo para hacerte pasar un día en el que olvidarás el reloj y solo podrás tener una sonrisa en la cara al ver cómo los más peques de la casa se divierten como nunca.

Ir a Tabarca

Tabarca

Tabarca

Tabarca es un pequeño islote situado frente a la costa de Alicante y Santa Pola. Llena de calas perfectas para el baño o el relax en pleno contacto con la naturaleza, es uno de los principales puntos de interés de la zona, sobre todo para los amantes del esnórquel.

Además, la pequeña isla merece una visita por su interés arquitectónico. Y es que sus murallas han sido declaradas Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural por su historia —las mandó a construir Carlos III— y por la belleza que aportan a la zona.

Las salinas y el museo de la sal

Museo de la Sal de Santa Pola

Museo de la Sal y Centro de Interpretación del Parque Natural Salinas de Santa Pola

Otro de los puntos que hacen que Santa Pola destaque entre los demás pueblos de la zona son sus salinas. Este impresionante espacio, declarado Parque Natural y donde podrás ver montañas gigantes de sal, alberga un museo en el que se puede aprender, de una manera dinámica y entretenida, todos los detalles sobre el proceso de extracción de la sal. Está abierto de 9:00 a 14:00 horas y la entrada es gratuita.

Pasear por el parque natural de las Salinas

Salinas Santa Pola

Salinas de Santa Pola

La visita al Museo de la Sal se puede completar con un breve tour por las Salinas, el parque natural de 2496 hectáreas ideal para los amantes de la naturaleza.

Es un espacio plagado de rutas para hacer senderismo con las que pasarás por las decenas de balsas de las antiguas fábricas de sal, donde hoy en día habitan muchísimas especies de aves, especialmente flamencos, que ofrecen un espectáculo visual único.

Contemplar los búnkeres de la Guerra Civil

Bunker Santa Pola

Baterías de Costa

El conflicto bélico del siglo XX todavía se mantiene vivo en la memoria de los ciudadanos de Santa Pola. La zona, muy activa durante la Guerra Civil, conserva numerosas trincheras e incluso algún que otro búnker de la época en la zona del mirador del Faro.

Esta visita es muy curiosa, porque este tipo de testimonios de la guerra no suelen estar tan a la vista y bien conservados, por lo que merece la pena acercarse a ellos para no olvidar los desastres de la historia reciente.


Estos son los principales atractivos del municipio. Como ves, te puedes montar un plan chulo para ver Santa Pola en 1 día. Es por eso por lo que esta ciudad costera se convierte en un imprescindible para quienes pasan unos días de vacaciones en la Costa Blanca.

Deja un comentario