Los tipos de tienda de campaña

Las tiendas de campaña se pueden diferenciar atendiendo a varios criterios, uno de ellos es el tipo de estación, que va asociado al uso de la tienda y al clima o las condiciones meteorológicas en las que es más apropiado utilizarlas. Otro criterio es la estructura, que es en el que nos centramos hoy. Pero, además, las tiendas se pueden clasificar en función de los materiales a utilizar, la resistencia al agua, la ocupación, el precio

Una vez hayas aclarado tus dudas con los tipos de tiendas puedes ojear nuestra selección de las mejores tiendas de campaña.

En Camping Arena Blanca en Benidorm contamos con parcelas con sombra en verano para que vengas a probar tu nueva tienda de campaña.

Tienda túnel

Tienda túnel

Las tiendas de este tipo son muy apropiadas para pasar en ellas varias noches. Su montaje y desmontaje es laborioso, más lento que con otros formatos. Una tienda de campaña túnel no puede transportarse cómodamente en una mochila o en el baúl de una moto, lo que obliga a usarla solo en escapadas con un coche.

Su estructura es similar a la de un túnel, en la que se sostiene por arcos que dibujan un pequeño camino que es el habitáculo y es muy espaciosa por dentro. Son las tiendas más caras porque ocupan mucho tamaño.

Tienda iglú

Tienda iglú

La tienda iglú es una tienda o caseta de campaña muy popular entre los aficionados a la acampada. Destaca especialmente por su versatilidad y facilidad de uso.

Su nombre deriva de la similitud a los iglús de los esquimales. Tienen forma de media esfera, lo que las hace muy resistentes al viento y a la lluvia.

Este equipamiento presenta como ventaja principal su ligereza y el poco espacio que ocupa. Por otra parte, es fácil de transportar y tanto el montaje como el desmontaje resultan muy sencillos. Por lo general están fabricadas a partir de materiales muy ligeros.

Normalmente, son tiendas relativamente económicas que se usan para experiencias de un fin de semana o pocos días, no en estancias largas. El espacio en el interior no es muy amplio, pues están pensadas para dormir y protegerse del frío.

Tienda canadiense

Tienda campaña canadiense

Esta tipología es la más clásica. Se trata de tiendas de campaña triangulares que presentan un diseño muy cómodo y una altura mayor que la tienda iglú. Esto las convierte en ideales para personas con movilidad reducida o problemas de espalda, que necesiten espacios más altos.

Son también fáciles de montar y desmontar, muy resistentes y ofrecen un gran aprovechamiento del espacio. A su vez, se pueden incluir avances supletorios para ganar en comodidad.

La contrapartida de estos tipos de tienda de campaña es el espacio. Al ser más voluminosas que las tiendas iglú, también son más incómodas a la hora de transportarlas.

Tienda tipi

Tienda de campaña tipi

La tipi es una tienda de campaña que recuerda a las tiendas en las que vivían los pueblos indígenas nómadas de EE. UU. en las Grandes Llanuras, en el Medio Oeste del país. En su origen estas viviendas portátiles se montaban con pieles de animales como el bisonte y palos de madera.

Los tipis como tienda de campaña utilizan materiales propios de este equipamiento, pero reciben ese nombre por la similitud con esas viviendas, con un palo central que da lugar a una estancia única piramidal.

Son fáciles de transportar, muy resistentes y de poco peso. Igualmente, el montaje y desmontaje resulta sencillo. Su estructura no permite un anclaje de accesorios tan cómodo como en otras tiendas.

Tienda isotérmica

Tienda campaña isotérmica

Las tiendas de campaña isotérmica son menos habituales para la acampada lúdica. Su uso se circunscribe únicamente a las estancias en la montaña. Por su estructura recuerdan a una tienda iglú, algo que es necesario para ofrecer más resistencia al viento.

Este equipamiento difiere del resto de tiendas en el uso de materiales, pues aquí se emplean tejidos y fibras pensados para aguantar mejor las temperaturas extremas y conseguir un mayor aislamiento del frío.

En las tiendas isométricas es muy relevante conocer el tipo de estación, para qué usos son apropiadas. Junto con esto, conviene que estén elaboradas con materiales ligeros para que su transporte sea lo más cómodo posible.

Tiendas de montaje automático

Tienda de montaje automático

Las tiendas automáticas se han hecho muy populares en los últimos años. Lo que es automático es el montaje, y en realidad no es del todo así. El nombre se debe a que son tiendas que ya están preinstaladas, y para poder usarlas basta únicamente con desplegarlas en la superficie y anclarlas en ella.

Son fáciles de transportar, ocupan poco espacio cuando están dobladas sobre sí mismas y una vez se abren, resulta muy intuitivo poder usarlas. Sin embargo, la contrapartida es que doblarlas de nuevo, puede ser complejo y en algunos casos se daña su estructura. Cuando esto ocurre, puede ser inutilizable.

Las tiendas de montaje automático se recomiendan para experiencias de pocos días y en acampadas con temperaturas suaves. Sus materiales son ligeros, pero resistentes. Un último aspecto a tener en cuenta es que son espacios pensados para poca ocupación, de una a dos personas habitualmente.

Estos son los tipos de tiendas de campaña según su estructura. Este criterio hace referencia al conjunto de varillas y elementos que soportan el equipamiento. La tipología más diferencial de las citadas es la tienda isotérmica, que puede ser considerada como una tienda iglú para estancias en la alta montaña.


Si además de la tienda estás planeando alguna aventura de acampada puedes echar un vistazo a los artículos sobre el mundo del camping que publicamos en el blog.

Deja un comentario