La provincia de Alicante es especialmente conocida por la Costa Blanca. Muchos de sus municipios litorales se transforman completamente en verano multiplicando su población. Sin embargo, este territorio es mucho más que sol y playa. En el interior, se localizan también pueblos y parques naturales con paisajes de enorme belleza. Uno de esos municipios alejados de la costa es Alcoy, en valenciano Alcoi.
La ciudad, que tiene casi 60 000 habitantes, cuenta con un coqueto casco histórico plagado de lugares interesantes para visitar. Sigue leyendo para descubrir qué ver y hacer en Alcoy.
Secciones del artículo
Los espacios naturales de Alcoy
El bonito marco natural en el que se emplaza Alcoy hacen de esta localidad un destino ideal para practicar senderismo, cicloturismo, escalada, paseos a caballo y otras actividades propias del turismo de aventura.
El 70 % del territorio de Alcoy queda dentro de los parques naturales de Font Roja y Sierra de Mariola.
La Font Roja destaca especialmente por ser uno de los mejores ejemplos de bosque mixto mediterráneo. Durante el otoño, los fresnos y arces adquieren una tonalidad ocre y rojiza que convierten al parque en un espectáculo visual. El santuario de la Font Roja, enclavado en plena sierra de la Serrella a más de 1000 metros de altitud, es también un lugar mágico con rutas y miradores para disfrutar de la naturaleza.
Ubicación Parque natural del Carrascal - Font Roja
Si te alojas en Camping Arena Blanca puedes llegar a Alcoy conduciendo durante poco más de una hora.
Otra opción es la Serra, o sierra de Mariola, espacio natural muy reconocido por sus hierbas aromáticas y la presencia de numerosas fuentes. Es uno de los enclaves paisajísticos más queridos en todo el territorio valenciano por la posibilidad de realizar rutas a pie, en bici o a caballo.
El casco urbano
El núcleo urbano de esta localidad alicantina también merece una visita. La ciudad está declarada Conjunto Histórico Artístico y posee varios bienes de interés cultural. Durante el siglo XIII, cuando se fundó Alcoy, todo el centro estaba rodeado de una muralla de la que aún se conservan las torres Na Valora y Naixa, así como los portales de Riquer y Sant Roc.
No obstante, el casco histórico todavía representa la grandeza que regentó Alcoy a finales del siglo XIX y principios del XX, con una importante presencia de edificios modernistas. En esa época, la localidad vivió una época de expansión debido al gran desarrollo industrial. Eso se refleja actualmente en lo que se conoce como Ruta del Modernismo.
De este modo, una de las cosas que hacer en Alcoy es descubrir algunos de estos edificios, que suman un total de 24, incluyendo sedes oficiales y hasta panteones del cementerio. Alguno de esos monumentos funerarios ha permitido a la localidad recibir premios nacionales. El cementerio de Alcoy forma parte de la Ruta Europea de Cementerios desde el año 2012, luego también puede ser una visita interesante.
Uno de los impedimentos de esta localidad es que la posibilidad de aparcar en plena calle es muy reducida, pues apenas hay zona habilitada y muchas calles son estrechas. Por fortuna, en los últimos años se han creado bolsas de aparcamientos gratuitos para evitar circular por el centro y favorecer el desplazamiento a pie.
Volviendo al casco histórico, el mejor punto desde el que iniciar un paseo por el centro es la Plaza de España, con la presencia en sus inmediaciones del Ayuntamiento, el teatro Calderón o la parroquia de Santa María.
Otros espacios imprescindibles en una visita a Alcoy son la iglesia de San Mauro y San Francisco, la plaza de Dins y la Llotja de San Jordi. En esta última, descubrirás un diseño arquitectónico de Santiago Calatrava. Se accede por unas escaleras escondidas en cada extremo de la plaza de España y sorprende por ser una sala subterránea.
Ubicación iglesia de San Mauro y San Francisco
La ruta industrial
Alcoy es un municipio íntimamente ligado al desarrollo industrial, y esto en parte es gracias al acceso al agua potable. El manantial El Molinar abastece de este bien a la ciudad desde hace siglos. Esto permitió un importante desarrollo protoindustrial ya hace siglos, con molinos harineros y batanes.
La llegada de la máquina de vapor y la energía hidroeléctrica a Alcoy hicieron de la localidad un valioso foco económico por su actividad industrial. De hecho, todavía hoy quedan vestigios de esa época gloriosa en muchos puntos de Alcoy. Uno de los más importantes es la ruta senderista y cicloturista de la vía verde del Serpis, que ocupa lo que antaño fue el ferrocarril de los ingleses.
Además, a diferencia de la ruta modernista, que se circunscribe al casco histórico, en este paseo industrial se pueden contemplar otros espacios fuera del pueblo, como los lechos de los ríos Riquer y Molinar. En este último, se da cita el complejo industrial del Molinar, que está declarado como Bien de Interés Cultural y se puede visitar en una ruta senderista.
Con estas indicaciones, ya te haces una idea sobre qué ver en Alcoy. Nuestra recomendación es que te dejes llevar y, una vez llegas hasta esta localidad, acudas a la Oficina de Turismo para que sean los expertos los que te propongan rutas y opciones que se ajusten más a tus necesidades. Y por supuesto, no olvides que el municipio está enclavado en la confluencia de varios espacios naturales.