Los amantes de la acampada y las estancias en campings saben que el espacio es siempre un factor limitante a la hora de desarrollar esta actividad. Por muy amplia que sea la tienda, la furgoneta camperizada o la autocaravana, siempre queremos llevar más y más pertenencias. Una solución a este problema pasa por ir de camping con un carrotienda, es decir, sumar una opción de estancia más añadiendo algún tipo de remolque tienda al vehículo. Te explicamos en qué consiste esta variante.
En Camping Arena Blanca de Benidorm, te sentirás como en casa con tu remolque-tienda de campaña.
Secciones del artículo
Qué es un carrotienda y para qué se usa
Un carrotienda, también denominado remolque tienda, es un carro o remolque al que se le incorpora la tienda de campaña. Es posible que no hayas visto ninguno o que quizás no te hayas fijado lo suficiente, pero la realidad es que, de un tiempo hasta ahora, esta modalidad de acampada está resurgiendo.
Se trata de una alternativa a la caravana tradicional que ofrece importantes ventajas sobre esta, pero también algún aspecto conflictivo. Más adelante trataremos las ventajas. Algunos usuarios definen este sistema como un híbrido entre la tienda y la caravana, pues aúna características de los dos sistemas.
El remolque con tienda de campaña se engancha al coche y, una vez se llega al camping o la zona de acampada habilitada, se transforma en tienda. Es el propio remolque el que tiene integrada la tienda.
Por lo general, suele incluir una o dos habitaciones y una zona delantera, a modo de office o avance. El carro incluye patas como las de la caravana y, una vez está montado, se eleva del suelo gracias a ellas.
A menudo, en un carrotienda se puede confundir por el término de comanche, ya que este es el nombre del fabricante que diseñó los primeros remolques de este tipo. El nombre de la marca se ha extendido tanto desde 1974 que en la actualidad se ha vulgarizado, hasta el punto de que sirve para identificar al producto.
Los remolques actuales para practicar este tipo de acampada son seguros, ligeros y fáciles de conducir para cualquier conductor. Para conducir un carrotienda únicamente se necesita un vehículo utilitario con enganche y toma de conexión eléctrica, ya que es remolque cuenta con luces. No es necesario ningún permiso especial de conducción.
La tienda de campaña en carro no supera en conjunto los 750 kilogramos. Su peso en báscula oscila entre los 250 y los 500 kilos en función del equipamiento y el tamaño.
Hay carrotiendas que pueden cubrir las necesidades de cualquier familia. En realidad, son tiendas que van asociadas a un remolque, luego podemos encontrar en el mercado opciones que responden a necesidades muy variadas.
Cómo funciona un carrotienda
Es importante distinguir entre caravana y remolque tienda, pues los segundos sirven para viajar de manera ligera y acampar sin más exigencias que las de conducir el vehículo. Los usuarios de los carrotiendas buscan un poco más de comodidad que la tienda de campaña clásica y no llevar el maletero repleto de bolsas o artículos de descanso.
Esta variante de acampada se aconseja únicamente para usar durante la primavera, el verano y parte del otoño. Cuando las condiciones meteorológicas son adversas, no es una buena opción.
Además, la estancia con estos remolques solo está permitida en las instalaciones de un camping o bien en áreas habilitadas para la acampada.
Los modelos más avanzados ofrecen ambientes separados, con dormitorios, colchones de calidad y el espacio de office que ya comentábamos.
El montaje es bastante sencillo, basta con desplegar la tienda, ajustarla, poner bien el suelo, clavar las piquetas y reforzar el habitáculo con algunos palos para asegurar mejor todo. Lo más dificultoso puede ser colocar los extras: cocina exterior, armarios y colchones.
Por lo general, las instalaciones de este tipo son muy cómodas, ofrecen un buen descanso y no se calan, pues son impermeables. Además, algunos carrotiendas no necesitan piquetas y otros incorporan un cofre en la parte delantera para guardar cosas, como mobiliario o colchones.
Los remolques los hay de tapa de fibra y baca. Otros pueden ser con una tapa de toldo, aunque normalmente son los más antiguos. En los primeros se puede colocar el equipaje sobre la baca o artículos que vas a desplazar, como bicicletas.
Una vez finalizada la estancia, cuando toca la vuelta a casa, la tarea más comprometida es el desmontaje. Hay que asegurarse de que la tienda queda bien plegada, limpia y ordenada para que vuelva a estar disponible en perfecto estado cuando se vuelva a usar.
Ventajas de usar un carrotienda en tu próxima aventura
Este sistema de acampada es más económico que la caravana y ofrece un mayor control de la conducción. No es necesario disponer de un permiso especial y en los trayectos, la resistencia al viento es menor. Esto facilita una maniobrabilidad más cómoda e implica menor consumo de combustible.
A su vez, el carrotienda es fácil de montar y desmontar. Se puede guardar en posición vertical en el garaje, si se dispone de él. Todos estos son aspectos positivos si los comparamos con las caravanas.
Con respecto a las tiendas de campaña, el montaje de un remolque tienda es más rápido. Ofrece un habitáculo de mayor grosor que es más resistente frente a la lluvia y el viento. Los colchones y somieres ya están incorporados. No hay que dormir sobre el suelo, sino en una posición elevada.
La mayoría de remolques tienda son más amplios que las tiendas de campaña habituales. Y, además, para desplazarlos no hay que ocupar espacio en el maletero, ya que añaden un espacio extra de carga que permite incluir más pertenencias en el viaje. Finalmente, algunos modelos incorporan cocina y fregadero.
El coste de un carrotienda de este tipo puede ser de unos 7000 a 8000 euros, aunque en el mercado de ocasión los hay más económicos, en torno a la mitad de las cifras citadas.
Un carrotienda es el paso intermedio entre acampar en una tienda y viajar con tu propia caravana. Ofrece características mixtas entre ambos sistemas, pero asegurando mucho confort y total tranquilidad a la hora de desplazarse por carretera.
Si quieres seguir informándote y leyendo artículos sobre el mundo del camping te recomendamos que le eches un vistazo a los artículos que vamos publicando en el blog.