Camperizar una furgoneta o coche paso a paso

Camperizar una furgoneta (o un coche) es un arte, y en este artículo vamos a intentar ofrecer una visión general para aquel que se está planteando camperizar su vehículo, o para el que quiera dar un nuevo toque a su furgo camper.

Camperizaciones

¿Qué es un(a) camper? Es un vehículo customizado de tal manera que se adapte a las necesidades de las actividades de acampada.

Preparar tu furgoneta para ir de camping es un proceso que puedes hacer por ti mismo. También puedes mandar todo al carajo y dedicarte a dejarte llevar por la vida viviendo en una ranchera, hacerte jipi y plantar lechugas. Desvaríos varios a parte, vamos a ir entrando en la materia el mundo de las camperizaciones.

Adquisición del vehículo

Punto número uno y más importante: ¿Cuál es la mejor furgoneta para camperizar?. Es importante elegir bien el vehículo, porque no se puede preparar cualquier coche para dormir.

Hay que tener en cuenta algunas características de una furgoneta para viajar y dormir; la principal y más importante, el tamaño de vehículo y el espacio interior que nos queda para hacer vida dentro. Otros puntos a tener en cuenta es el consumo de combustible, el estado del motor en caso de ser de segunda mano y la facilidad de maniobra en función del tamaño.

Furgoneta mediana

Estos vehículos son fáciles de aparcar, pero no abarcan demasiado espacio en su interior. Podrás instalar una cama y poco más, todo depende de tu mañana para jugar al tetris de los accesorios y electrodomésticos en un espacio reducido.

Para la camperización de furgonetas medianas, suelen destacar: Dacia Dokker, Fiat Doblò, Renault Kangoo, Citroën Berlingo, Mercedes Citan Tourer, Peugeot Rifter.
Fuente

Furgoneta grande

En estas furgos ya hay más espacio para instalar una buena nevera, incluso un lavabo con ducha, un sofá o un comedor con mesa.

Mercedes camperizada

En la liga de las furgonetas preparadas para la vida del camping en tamaño grande encontramos: Citroën Jumper, Fiat Ducato, Ford Transit, Hyundai H-350, Mercedes Sprinter, Nissan NV400, Peugeot Boxer.
Fuente

Monovolumen grande

La camperización puede llegar más alla de las furgonetas, hay monovolúmenes suficientemente grandes como para poder crear nuestra pequeña vivienda obre ruedas: Citroën SpaceTourer, Ford Galaxy, Ford S-Max, Renault Space, Seat Alhambra.
Fuente

Cómo camperizar una furgoneta (o coche) paso a paso

En este punto ya es cuando entramos en materia, el momento de acondicionar nuestra furgo (o coche) para dormir. El proceso de transformar una furgoneta en camper es complejo y duro pero el resultado merece la pena.
Vamos a ver como camperizar una furgoneta paso a paso.

PASO 1: aislamiento interior del vehículo (temperatura y ruido)

Antes de nada, hay que asegurarse que nuestra camper debe estar aislada del ruido, frío, calor y de las condiciones atmosféricas con las que vayamos a topar en nuestro viaje.

Hay que elegir un material que sea flexible, para adaptarse a la superficie de la chapa, fácilmente montable y continuo, de una sola pieza, como si se tratase de un rollo de tela. Para ello podemos utilizar por ejemplo la lana de roca, ISOFLEX o foam autoadhesivo.

Enemigo number one: el vapor

El aire contiene una cantidad de vapor que varía en función de la temperatura (a más alta, más vapor), y este vapor de agua suele atravesar casi todo tipo de material y se almacena entre el material aislante y la chapa del vehículo, oxidándolo con el paso del tiempo.

Aislamiento interior de la furgoneta

Otro problema que suele acarrear el vapor de agua es que a bajas temperaturas se forma lo que se conoce como rocío, una capa húmeda y fría que afecta a la temperatura ambiente del vehículo y puede generar condensaciones que deterioren la chapa de nuestra furgo camper.

PASO 2: El suelo

En esta segunda fase, hay que velar por que el material que empleemos para poner el suelo soporte la humedad y el peso de todo el mobiliario que irá encima. Podemos utilizar un tablero marino o un contrachapado de 10 a 15mm de grosor, en función de la altura del vehículo.

Es importante que sea material de calidad ya que la madera tipo DM es más económica pero tiene un mayor peso que afectará al consumo del vehículo, así que a la larga lo barato sale caro, además de que un tablero marino soportará mejor los accidentes acuáticos que pudieran ocurrir en nuestra camper y la calidad en general es superior.

PASO 3 : El WC Químico

Es justo y necesario. Nuestra furgo tiene que estar preparada para la vida moderna y para la no tan moderna, hay que tener uno de estos sí o sí. Un wc químico es un indiscutible y en este artículo puedes consultar los distintos tipos de wc químico y su funcionamiento.

PASO 4: Batería auxiliar e iluminación led interior

Existe la posibilidad de instalar una segunda batería al vehículo que nos proporcione la electricidad necesaria para iluminar la furgoneta, enchufar alguna pequeña nevera y cargar nuestros dispositivos electrónicos (móviles o cámaras de fotos por ejemplo). Puedes hacerlo por ti mismo o si no controlas mucho, lo suyo es llevarla a un mecánico que la instale.

Para la iluminación puedes utilizar unas tiras de led (de esas que utilizan los youtubers para iluminar su set-up como fondo para los vídeos), además le dará un toque bastante guay a la furgo ya que se pueden cambiar de color con un mando.

PASO 5: Diseño y confección de muebles

Antes de equipar la furgoneta para dormir hay que tener claro el espacio del que disponemos, también hay que tener en cuenta la cantidad de muebles que añadiremos así como el material que emplearemos, intentando no sobreexponer la furgoneta a un peso que nos aumente excesivamente el consumo de combustible.

Mueble todo en uno para camper
Foto de un mueble todo-en-uno de un colaborador del genial foro furgovw.org

Hay una gran cantidad de diseños si indagas por internet de muebles todo-en-uno que conforman módulos que incluyen la cama, una mesita, un pequeño banco frente a la misma y algún que otro cajón.

PASO 6: Homologar el vehículo (ITV extraordinaria)

Al tratarse de un vehículo modificado, nuestra furgoneta campear debe de pasar la llamada ITV Extraordinaria. Los documentos necesarios que tienes que preparar para que el vehículo pase el exámen son:

  • Informe de conformidad: proveniente de la propia marca del vehículo
  • Proyecto de camperización: creado por un ingeniero
  • Certificado de montaje: del taller en el que se ha llevado a cabo la personalización del vehículo
Camperizar tu furgoneta o coche

Aunque existe la posibilidad que las modificaciones que hayas hecho al vehículo hayan sido de una manera no intrusiva a la estructura y componentes originales del vehículo mediante sistemas de anclaje. En este caso no sería necesario pasar por la ITV Extraordinaria.

Cuánto cuesta camperizar una furgoneta?

La respuesta a esta pregunta es relativa, ya que depende de hasta donde queremos/podemos llevar nuestra costumización. La camperización básica puede salirnos a partir de unos 8.000€.

Repito que esta cifra es simplemente orientativa y teniendo en cuenta las opciones más básicas, así que realmente costará lo que uno esté dispuesto a invertir, es como preguntarle a un artista que cuando estará terminado su cuadro, la respuesta es nunca, siempre hay algo que mejorar.

Meme camperizaciones
Tampoco es lo mismo llevar tu vehículo a una tienda especializada que camperizar tu furgoneta tú mismo, ni en precio ni en acabado.

Espero que esta introducción te haya servido para hacerte una idea a modo de introducción del mundo de las camperizaciones. Debes saber que esto es solo la capa superficial de lo que se refiere a esta disciplina, hay quien incluye instalación de gas y de agua dentro del vehículo, pero ese nivel ya se asemeja al de construir una autocaravana.

1 comentario en «Camperizar una furgoneta o coche paso a paso»

  1. ¡Hola! Si alguien ha llegado como yo a este post buscando precio de camperizar una furgoneta y se ha topado con los 8000 euros como opción básica… quisiera compartir con vosotros este invento que encontré para las furgos pequeñas
    Vale, no es una camperización como tal, pero a mi me sirvió y mucho!

    Responder

Deja un comentario