Todo sobre el proceso de reciclado del papel

El reciclaje es un proceso fundamental en la gestión sostenible de los residuos. Consiste en la recolección y transformación de materiales usados en nuevos productos, lo que contribuye a reducir la cantidad de residuos que se acumulan en vertederos y a minimizar el impacto negativo que estos tienen en el medio ambiente.

En este artículo, exploraremos el proceso de reciclaje y los beneficios que conlleva para nuestra sociedad y nuestro planeta.

Cómo es el proceso de reciclaje del papel

El proceso del reciclaje del papel comienza con la recogida selectiva que llevamos a cabo los ciudadanos, metiendo el papel que empleamos en casa en el contenedor de color azul.

Contenedor azul de reciclaje

Luego, se transporta a una planta de reciclaje de papel, donde se separa de otros materiales que puedan haber sido arrojados al mismo contenedor, como plástico o vidrio.

Una vez separado, el papel se somete a un proceso de lavado para eliminar la tinta, pegamento y otros contaminantes.

Después, el papel se descompone en una pulpa de fibras de celulosa mediante un proceso de trituración y mezcla con agua. Esta pulpa se blanquea y se limpia, y se le pueden agregar aditivos para mejorar su calidad y resistencia.

Por último, la pulpa se extiende en láminas y se seca para crear nuevos productos de papel, como papel higiénico, papel de impresora o papel para envolver, entre otros.

Arena Blanca es el camping de Benidorm que combina calidad y naturaleza en un mismo lugar. Si buscas un entorno idílico para tus vacaciones, aquí lo encontrarás. ¡Reserva y vive la experiencia!

Beneficios de reciclar papel

Reciclar papel es un proceso importante que tiene una serie de beneficios significativos para el medio ambiente y la economía. En la actualidad, el papel es uno de los materiales más utilizados en todo el mundo, y su producción tiene un impacto ambiental significativo, ya que requiere grandes cantidades de agua y energía, así como la tala de árboles.

Tala de árboles

Tala de árboles

El papel y aunque hay otras fibras del que se puede sacar proviene de los árboles, por lo que si reciclamos no hay que talarlos.

Ya se plantan árboles de crecimiento rápido con el fin de cortarlos y hacer papel, pero incluso en este caso se crean comunidades de animales que se ven perjudicados en la tala, por no hablar de que el suelo queda más expuesto a la erosión, que suben las temperaturas de las zonas aledañas, etc.

Ahorro energético

El reciclaje de papel también supone un importante ahorro energético. La producción de papel nuevo a partir de la pulpa de madera virgen requiere una gran cantidad de energía, principalmente para calentar el agua utilizada en el proceso de producción.

Además, la producción de papel reciclado produce un 95% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que la producción de papel nuevo.

Evitamos que los vertederos se llenen

Aunque los ciudadanos vivimos al margen de la basura, las empresas que la gestionan saben que hay un problema con el espacio, pese a que las tasas de reutilización son muy elevadas.

Por eso, otro de los beneficios del reciclaje del papel es que los vertederos están más vacíos, dejando espacio para aquellas basuras que no se pueden reciclar y evitando inconvenientes como los de tener que buscar un nuevo emplazamiento para los desperdicios de la ciudad.

Qué se puede hacer con papel reciclado

Una vez que el papel es reciclado, se abre un mundo de posibilidades para su uso. El papel reciclado se puede utilizar para producir una amplia variedad de productos, desde papel higiénico y servilletas, hasta papel de envolver y cartulina.

Bolsas de papel

Bolsa de papel reciclado

Ahora mismo hay una cruzada contra el plástico, de forma que en muchos supermercados o tiendas ya nos ofrecen bolsas de papel reciclado, que son bastante resistentes.

Son las clásicas de papel marrón que se pueden reutilizar y que las empresas, a veces, utilizan como reclamo con la idea de demostrar su compromiso con la ecología y el medio ambiente.

Revistas y periódicos

Pese a que cada vez se venden menos periódicos y revistas, ambos se fabrican casi en su totalidad de papel reciclado, algo que es muy visible en los periódicos desde hace décadas.

Este papel les cuesta más barato, y un diario no necesita el mejor, pues su fin es ser leído y enviado otra vez al contenedor de reciclaje en donde se aprovechará de nuevo, ocurriendo lo mismo con las revistas, sobre todo con las que salen todas las semanas.

Manualidades

Manualidad - Origami

Si queremos entretenernos o que lo hagan los niños, podemos usar papel reciclado, tanto el que se compra como el que tenemos por casa y ya no le vamos a dar uso, reutilizándolo en lugar de tirarlo.

En la red hay miles de ideas que se pueden hacer con folios, papel de revistas, cartón, etc. para pasar una tarde bien divertida.

Cajas y embalajes

Con el comercio online la necesidad de cajas y embalajes aumenta sin cesar y aquí tiene bastante que decir el papel reciclado, tanto que varias grandes empresas como Amazon ahora lo emplean en lugar del cartón.

Es un papel marrón igual al de las bolsas, muy resistente y que cumple perféctamente su función.

Como consumidores, todos podemos contribuir a la sostenibilidad del planeta y reducir nuestra huella de carbono mediante el reciclaje de papel y la compra de productos reciclados. El reciclaje del papel es una práctica que no sólo beneficia al medio ambiente, sino también a la economía y a la sociedad en su conjunto, y debería ser un compromiso de todos para un futuro más sostenible.


Si el cuidado del planeta es importante para ti, te sugerimos explorar los artículos que tenemos disponibles en este blog.

Deja un comentario