Aloe vera o sábila es el nombre genérico para definir a una de las más de 250 especies del género aloe que crecen en zonas desérticas o semidesérticas. Esta planta se ha vuelto tremendamente popular por sus usos en cosmética, salud y hasta como componente nutricional en la industria alimenticia. Hoy te contamos qué es el aloe vera y sus propiedades.
Además de blogueros, también somos un camping, te recomendamos que pruebes a reservar tu experiencia de camping en Benidorm.
Secciones del artículo
Qué es el aloe vera
El nombre científico del aloe vera es Aloe barbadensis y se diferencia de otras especies del mismo género por su alta producción de gel, que puede ser posteriormente utilizado como ingrediente en cosmética. A su vez, la planta cuenta con otros componentes activos interesantes como vitaminas, aminoácidos, minerales, ácidos grasos, enzimas y polisacáridos.
Además de todo esto, el aloe vera y otras plantas del mismo género contienen un importante reservorio de agua, pues son especies adaptadas a vivir en hábitats muy áridos. La planta está formada por un número de hojas variables que parten de un tronco central y del que, de manera esporádica, salen de dos a tres veces al año un tallo coronado con flores amarillas. El fruto es una cápsula triangular que contiene semillas.
Esta especie está muy habituada a vivir en territorios muy secos, de ahí la capacidad de conservar agua en el interior cerrando sus poros o estomas. Cuando hay ausencia de lluvia, la planta echa mano de las reservas hídricas.
El aloe vera se puede cosechar, pero para ello es necesario exponerla al sol durante al menos 320 días al año y que se alimente casi exclusivamente de aire, sin acceso continuo al agua. El tiempo que requiere para obtener rentabilidad a modo de cosméticos, aceites o principios activos es de tres a cuatro años.
La planta se distribuye de manera natural en zonas áridas como Sudáfrica, el Magreb, la península Arábiga, en Oriente Medio, el sur del Mediterráneo, algunos territorios de India, la Macaronesia, el Caribe, América Central y del Sur. En muchos de estos lugares también se puede cultivar.
Qué propiedades tiene el aloe vera
Las propiedades del aloe vera derivan principalmente del líquido graso que se extrae de sus hojas. Este gel contiene numerosos principios activos como los citados anteriormente y otros compuestos muy beneficiosos para el organismo: aloerresinas, saponinas, lignina, aloínas, fibra…
Los tejidos vegetales de esta planta también son ricos en mucílagos, una sustancia viscosa que es coagulable con el alcohol. Repasando todos estos principios activos, el uso del aloe vera es apropiado porque actúa como:
- Agente hidratante
- Tonificante
- Cicatrizante
- Emoliente
- Astringente
- Antialérgico
- Desinfectante
- Antiinflamatorio
- Laxante
- Purgante
- Colerético
- Antifúngico
- Digestivo
- Depurador
- Bactericida
Todas estas características hacen que el aloe vera sea considerado como la planta de los mil usos. No obstante, es importante señalar que las propiedades no son todas igualmente efectivas. En algunos casos, su poder de curación es mayor, mientras que en otros los principios activos solo son acompañantes de otros compuestos más efectivos.
Beneficios del aloe vera para la salud
Las propiedades en esta planta están ligadas a los aspectos positivos de utilizarla como remedio medicinal o como solución cosmética. Vemos con detalle algunos de los beneficios del aloe vera.
- Aloe vera y la glucosa. La planta controla el nivel en sangre y regula los niveles de glucosa en el sistema endocrino.
- Sistema digestivo. El aloe vera, también otras plantas suculentas, es de gran ayuda para personas con problemas de estreñimiento, pues ejerce un efecto laxante suave y ejercita la actividad intestinal. A su vez, alivia las irritaciones y úlceras en las paredes intestinales internas.
- Efecto cicatrizante. Las propiedades antioxidantes e hidratantes del aloe vera se ponen especialmente de manifiesto en la piel, donde acelera el proceso de cicatrización y alivia las sensaciones molestas derivadas de las picaduras.
- Potente acción analgésica. Esta planta ofrece importantes beneficios en el control del dolor y el malestar. Algunos de sus principios activos bloquean las fibras nerviosas periféricas que impiden actuar a los receptores del dolor. Otro apunte interesante es la capacidad antiinflamatoria producida por el ácido salicílico de esta planta.
- Remedio eficaz contra las varices. La presencia de calcio, potasio y celulosa en el aloe vera permite la formación de fibras. Esto se traduce en el organismo en una ayuda potente crucial frente a las varices.
- Protege la piel. Las propiedades hidratantes y cicatrizantes son también eficaces frente al daño solar. Esta planta protege la piel ante las irritaciones y la hidrata. También estimula la producción de colágeno y la regeneración celular.
- Ayuda capilar. Entre los beneficios para el cabello, la sábila actúa como aliado frente a la alopecia, la caspa y la producción de sebo. Las aloínas son compuestos muy revitalizantes.
- Aloe vera y el aparato bucal. El aloe vera, con sus propiedades antisépticas y antibacterianas, controla la placa bacteriana en las encías y actúa frente a la aparición de úlceras bucales y llagas.
Cómo podemos usar el aloe vera
Una vez conocemos las propiedades y los beneficios de esta especie, la siguiente cuestión a resolver son los usos del aloe vera. La planta se utiliza tanto en la industria estética como en medicina, para tratar dolencias o patologías. A nivel doméstico o comercial, lo más habitual es acudir a estas fórmulas.
Gel de aloe vera
Esta solución se obtiene al triturar las hojas de la planta, sin retirar la pulpa. El resultado obtenido es un líquido blanquecino o transparente que se puede aplicar directamente sobre la piel. De aquí se extrae también el zumo de aloe vera.
Acíbar de aloe vera
Este producto consiste en disecar y extraer la mucosa que se aloja en las hojas de la planta hasta obtener una masa oscura entre roja y negra. El acíbar se emplea como laxante, aunque puede presentar mucha toxicidad. Por lo tanto, es imprescindible contar con la supervisión de un médico para tratar con este tipo de productos.
Aloe vera como complemento alimenticio
En la industria alimentaria es común encontrar suplementos enriquecidos con aloe vera, que incluyen entre sus nutrientes vitaminas A, B y C, aminoácidos esenciales y minerales. Lo más común es el té de aloe vera.
Cremas con aloe vera
Las cremas hidratantes ricas en aloe vera, o los fotoprotectores solares, son otro producto ideal para el cuidado de la piel.
Ya conoces el aloe vera y sus propiedades. También los beneficios de su uso y las posibilidades de hacerte con esta planta en productos saludables para el organismo. La planta de los mil usos no decepciona ni pasa desapercibida entre nuestros artículos sobre ecología.