Los 8 parques naturales más conocidos de España

España cuenta con un extenso listado de espacios naturales protegidos.  La figura más reconocida es la de parque nacional, pero también existen parques regionales y parques naturales, así como reservas naturales, áreas marinas protegidas, paisajes protegidos, parques regionales, monumentos naturales…

Un elevado catálogo de denominaciones que señalan qué usos están permitidos en esos espacios. Desde Camping Benidorm Arena Blanca queremos ser más genéricos, te mostramos cuáles son los parques naturales de España más conocidos, elevando la figura de parque a cualquier espacio protegido.

Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

Parque Nacional de los Picos de Europa

Este fue el primer Parque Nacional de España, declarado como tal en 1918. Este espacio natural está localizado entre las provincias de Asturias, Cantabria y León. Se trata de un rincón de espectacular belleza y biodiversidad en la cordillera de los Picos de Europa. Sus puntos más destacados son la Ruta del Cares, los Lagos de Covadonga, los pueblos de Bulnes o Fuente Dé y el concejo de Cabrales.

Los miradores en este parque son espectaculares, así como sus rutas de senderismo. El Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes es su cima más icónica. Además, el Santuario de Covadonga con la Santa Cueva es uno de los mitos fundacionales de España, lo que también invita a su visita.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

Si has oído hablar de las islas Cíes, pero no de las islas Ons, Sálvora y Cortegada, es porque no estás muy al tanto de cómo es este espacio protegido. El Parque Nacional de las Islas Atlánticas está situado en la costa frente a las provincias de A Coruña y Pontevedra.

Las islas más visitadas son Ons y Cíes, pero para llegar hasta ellas hay que reservar con antelación. El atractivo de este territorio es que conservan su aspecto natural sin impacto humano. En las islas Cíes, que es un pequeño archipiélago conformado por tres islas (Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martín) se encuentra la playa de Rodas, concretamente en Monteagudo. Este arenal en forma de media luna con aguas azules y verdes es una de las playas más bonitas del mundo.

Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional de Doñana

Parque Nacional de Doñana

Entre las provincias de Huelva, Sevilla y Cádiz, principalmente en Huelva, se encuentra el Parque Nacional de Doñana. Linda con el parque natural del mismo nombre, lo que lleva a hablar en muchas ocasiones del Espacio Natural Doñana. El atractivo de este lugar es que es uno de los mayores humedales de Europa.

Sus zonas de marismas son escenario de residencia y nidificación de más de 200 000 ejemplares de unas 300 aves acuáticas. A su vez, es un importante refugio para el lince ibérico. La desembocadura del Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda da paso a kilómetros de playas vírgenes, dunas de arena, pinares y lagunas y arroyuelos en el interior. Todo un espectáculo de la naturaleza.

Parque Nacional de Monfragüe

Parque Nacional de Monfragüe

Parque Nacional de Monfragüe

Para visitar Monfragüe hay que llegar hasta la provincia de Cáceres. Este es uno de los parques naturales de España que mejor representa la riqueza paisajística de nuestro país. La dehesa aquí es la gran protagonista, pero a ella se suman roquedos, masas de agua y hábitats de bosque.

El Salto del Gitano es uno de los lugares más recomendables para conocer en este espacio, así como el mirador del Castillo de Monfragüe. El parque está atravesado por los ríos Tajo y Tiétar y es un lugar único para ver colonias de buitre negro.

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

En Huesca, en plena cordillera pirenaica, se encuentra este tesoro. Se trata de uno de los mejores parques naturales de España. En realidad es un Parque Nacional, luego su gestión depende del Estado. Aquí podrás descubrir la dureza del clima de montaña y sorprenderte con sus inacabables paisajes.

Ordesa y Monte Perdido es un lugar con rutas infinitas donde podrás descubrir el Valle de Ordesa, la cascada del Estrecho, las Gradas de Soaso y la cascada Cola de Caballo. Como visitas obligadas aparecen el Cañón de Añisclo y el Valle de Pineta. A su vez, pueblos como Bielsa, Buesa, Broto o Aínsa también ofrecen atractivos imprescindibles.

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide

Parque Nacional del Teide

El pico más alto de España, el Teide, domina todo Tenerife. Es como un guardián en el centro de la isla que permanece dormido y que da lugar a un espectacular paisaje. De hecho, el Teide solo es uno más de los numerosos volcanes que han dado lugar a la formación de todo el archipiélago canario.

En el Parque Nacional del Teide podrás disfrutar de un maravilloso contraste de paisajes que cambian cada pocos kilómetros. Con el malpaís como protagonista, algunos de los espacios que puedes encontrar en esta área protegida parecen de otro planeta. Y mucho ojo, las reservas para subir al cráter son limitadas, por lo que hay que gestionar todo previamente.

Parque Nacional de Garajonay

Parque Nacional de Garajonay

Parque Nacional de Garajonay

No salimos de Islas Canarias, ni siquiera de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. En la isla vecina a Tenerife, La Gomera, se localiza el Parque Nacional de Garajonay. Este lugar está también declarado como Patrimonio de la Humanidad, como otros 47 escenarios más en todo el país.

Garajonay merece una profunda visita en gran medida por sus bosques de laurisilva, un ecosistema endémico de la Macaronesia. La vegetación enmarañada, la niebla ascendiendo por sus cotas y los cientos de senderos que atraviesan el parque son motivos más que suficientes para conocer este espacio. Y si aun así te faltan razones para hacerlo, no dejes de contemplar el imponente Roque de Agando y sus preciosos miradores.

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera

Desde Canarias damos un gran salto hasta Baleares, donde se localiza el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera, que está conformado por un conjunto de 19 pequeñas islas, incluyendo Cabrera y que ofrece uno de los paisajes litorales mejor conservados en todo el Mediterráneo.

Este lugar tiene la particularidad de que es un parque nacional marítimo-terrestre, de los que solo hay dos en España, el ya citado de las Islas Atlánticas en Galicia, y el de Baleares. En Cabrera caben numerosas figuras de protección más allá del parque nacional, principalmente las dedicadas al cuidado de las aves marinas.


El listado de parques naturales de España es mucho más extenso, pues hemos dejado sin mencionar otras muchas áreas que también son excepcionalmente bellas. Por ello, te animamos a un reto, ponte como objetivo visitar todos estos ejemplos, y a partir de ahí, sé tú mismo quien descubra el resto.

Y si te interesa el medio ambiente y su protección, te sugerimos revisar los temas que analizamos en nuestro blog.

Deja un comentario