Cuáles son los principales contaminantes y qué efecto tienen en el medioambiente

¿Sabes cuáles son los principales contaminantes? La contaminación es uno de los grandes agravantes del cambio climático, que es sin duda el mayor problema al que se enfrenta la Humanidad actualmente. Tiene consecuencias tan graves como la pérdida de biodiversidad y ecosistemas o el riesgo de que millones de personas en todo el mundo tengan que desplazarse como refugiados climáticos o no tengan acceso a alimentos de calidad a precio económico.

El desarrollo humano y las mejoras en la calidad de vida han tenido como contrapartida un crecimiento en la polución y la contaminación de ríos, mares, bosques, suelos y la atmósfera. El resultado de esta realidad es un detrimento de la salud medioambiental. Hoy te contamos en Camping Arena Blanca (Benidorm) qué es un contaminante y a qué nos referimos cuando hablamos de contaminación.

Qué es un contaminante

Antes de entrar en los tipos de contaminantes, conviene saber a qué nos referimos cuando utilizamos este término. El concepto contaminante engloba a sustancias, materias, compuestos, residuos y formas de energía que altera la calidad del aire, el suelo o los alimentos al entrar en contacto con ellos.

Planeta y ecosistema

Toda sustancia que contamina es un contaminante. Pero para hablar de contaminación, o de introducción de contaminantes en el medio natural o los ecosistemas, indiscutiblemente hay que hacer mención a la actividad humana.

El contaminante puede ser una sustancia química o energética, pues el calor, la luz y el sonido también entran dentro de esta definición. A su vez, un contaminante es un elemento extraño o uno que forma parte del medio natural, pero en este último caso debe estar en una concentración o tener una presencia mucho más elevada de lo habitual, excediendo los niveles normales.

Tipos de contaminantes

Existen muchos criterios para clasificar los contaminantes o la contaminación. El tipo más común es la contaminación ambiental, que es la que afecta al medio en el que se desarrollan la vida animal y la vegetal. En este sentido, la vida humana está incluida dentro de la contaminación a la vida animal.

Esta categoría de contaminación ambiental se divide en varios subtipos, con contaminación atmosférica, del agua y del suelo. A su vez, también se habla de contaminación acústica y lumínica. Para finalizar, te mostramos otros tipos de contaminación que pueden parecer secundarias, pero son igualmente peligrosas.

Contaminantes atmosféricos

Contaminación y polución

Los contaminantes atmosféricos son gases o partículas que se emiten a la atmósfera y proceden de actividades humanas. Los gases de efecto invernadero, en especial los generados por los procesos industriales y la producción de energía, son los más peligrosos.

De ellos destacan el monóxido y el dióxido de carbono, el metano, los óxidos de azufre y los florocluorocarbonados. Otras actividades que producen estos contaminantes son la acumulación y quema de basuras, la generación de residuos en centrales nucleares, el transporte motorizado masivo, los incendios y la ganadería y agricultura intensiva.

Contaminación en el agua

Plástico de latas

Los contaminantes hídricos son todas las sustancias que afectan a océanos, mares, ríos, lagos y aguas subterráneas por vertidos y que ponen en peligro la vida de las especies animales y vegetales o la salud humana mediante la cadena alimentaria. La contaminación hídrica también se genera cuando el agua deja de ser utilizable para el consumo humano.

El listado de contaminantes hídricos es tan amplio como el de las emisiones atmosféricas, y entran en esta categoría todas las sustancias que se ajusten a la descripción de contaminantes. Aquí pueden aparecer los vertidos químicos y aguas industriales, los insecticidas y plaguicidas agrícolas y los productos de uso doméstico que llegan a los cauces a través de aguas residuales. Un apartado muy destacado lo ocupan los plásticos y la basura que acaban en los océanos.

Contaminantes del suelo

Plaguicidas

Este tipo de contaminación aparece cuando se filtran sustancias químicas como los plaguicidas utilizados en la agricultura o en la agroindustria. Los principales afectados son las plantas, los árboles y los cultivos. De manera secundaria, también tiene efectos negativos en la salud humana.

A su vez, también forman parte de esta lista los residuos de metales como los empleados en baterías o pilas y otras muchas sustancias acumuladas en vertederos, véase los plásticos. Estos contaminantes afectan a la calidad y la productividad del suelo, inducen a una pérdida de vegetación por la falta de minerales y provocan erosión, lo que perjudica todavía más la riqueza del terreno.

Contaminantes acústicos

Atasco en la ciudad

La contaminación acústica es la que se produce por niveles excesivos de ruido. La Organización Mundial de la Salud estima que 85 decibelios y una duración superior a ocho horas son los niveles máximos de exposición de riesgo. Todo lo que suponga excederse de esos límites, es perjudicial para la salud, y es algo que ocurre en ciudades muy pobladas o con elevada densidad.

Las actividades que más contribuyen a la contaminación acústica son el transporte, la construcción, la industria, las grandes aglomeraciones y los ruidos excesivos en locales mal aislados.

Contaminación lumínica

Contaminación lumínica

El quinto tipo de contaminación es la lumínica, y ocurre cuando la luz artificial es tan perturbadora que genera afección a las personas o a la calidad de los cielos. Uno de los efectos más problemáticos de estos contaminantes es la pérdida de visión de astros en el firmamento. Como la acústica, someterse a impactos de este tipo perjudica la salud humana y a muchos animales, especialmente los de hábitos de vida nocturna.

Los otros tipos de contaminantes

Para finalizar, agrupamos la contaminación radioactiva, la visual y la producida por equipos electrónicos en este punto. La contaminación radioactiva es la que deriva de contaminantes industriales que se generan en centrales nucleares y que no se gestionan bien como residuos.

En la visual hay que incluir cualquier elemento artificial que altere la armonía o la belleza de un paisaje: antenas, torres eléctricas, vertederos… Finalmente, la contaminación electromagnética es relevante porque vivimos cada vez más expuestos a dispositivos electrónicos.

Ya conoces cuáles son los principales contaminantes. Ahora está en tu mano luchar contra la contaminación manteniendo un estilo de vida más racional y equilibrado con el medio ambiente. Si deseas conocer más sobre el entorno y la conservación, te invitamos a explorar los artículos de nuestro blog.

Deja un comentario